
Cómo se aplica el ciclo PDCA en Scrum y Agile
- Categorías Agile Coach, Leadership, Management, Productividad
- Fecha 30/03/2023
Cómo se aplica el ciclo PDCA en Scrum y Agile
PDCA (Plan-Do-Check-Act) Fue desarrollado originalmente por Walter A. Shewhart en la década de 1920 y popularizado por Edward Deming en la década de 1950.
PDCA es un acrónimo que significa «Planificar, Hacer, Verificar, Actuar» en inglés (Plan, Do, Check, Act).
Es un método de mejora continua utilizado en la gestión de calidad y procesos empresariales que se basa en un ciclo de cuatro pasos para lograr mejoras continuas en cualquier proceso o producto.
El objetivo principal de PDCA es el de mejorar los procesos y sistemas existentes mediante el establecimiento de objetivos claros, la identificación de áreas problemáticas y la implementación de mejoras.
Similitudes entre PDCA y Scrum
En Scrum, el proceso de desarrollo del proyecto se divide en iteraciones cortas y regulares llamadas sprints. Cada sprint comienza con una reunión de planificación en la que el equipo de Scrum define los objetivos y los entregables para el sprint en cuestión. Durante el sprint, el equipo trabaja en la implementación de estas tareas. Al final del sprint, el equipo de Scrum lleva a cabo una reunión de revisión del sprint para analizar el trabajo completado y planificar el siguiente sprint.

Aquí se pueden encontrar algunas similitudes entre Scrum y PDCA.
- Planificar: La reunión de planificación del sprint es similar al «Planificar» de PDCA, ya que en ambas se define el objetivo, se identifican las tareas y se establece un plan para alcanzar el objetivo.
- Hacer: Durante el sprint en Scrum, el equipo trabaja en la implementación de las tareas definidas en la reunión de planificación. Esto se puede considerar como la fase «Hacer» de PDCA, donde se lleva a cabo el trabajo.
- Verificar: La reunión de revisión del sprint en Scrum es similar a la fase «Verificar» de PDCA. Durante esta reunión, se revisa el trabajo completado y se evalúa si se han alcanzado los objetivos establecidos.
- Actuar: La fase «Actuar» de PDCA implica utilizar los resultados de la fase «Verificar» para mejorar el proceso. En Scrum, el equipo utiliza los resultados de la reunión de revisión del sprint para ajustar y mejorar el plan para el siguiente sprint.
Conclusión PDCA en Scrum
Aunque PDCA y Scrum son enfoques diferentes, ambos comparten la idea de la mejora continua y la iteración en el proceso de desarrollo. Scrum proporciona un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos de software, mientras que PDCA se utiliza en la gestión de procesos y la mejora continua en general.
En el contexto de Agile
PDCA se utiliza para fomentar la mejora continua en el desarrollo de software y la entrega de productos. El ciclo se utiliza para guiar a los equipos a través de las siguientes etapas:
- Plan: Se establecen objetivos claros y se planifica el trabajo a realizar para lograrlos.
- Do: Se lleva a cabo el trabajo planificado.
- Check: Se realiza una evaluación del trabajo realizado para identificar áreas problemáticas o posibles mejoras.
- Act: Se implementan las mejoras identificadas y se ajusta el proceso para lograr un mejor resultado en la próxima iteración.
Los beneficios de aplicar PDCA en Agile
- Mejora continua: PDCA es un enfoque iterativo que permite a los equipos de Agile identificar y mejorar continuamente los procesos y sistemas existentes.
- Mayor eficiencia: Al implementar mejoras constantes, los equipos de Agile pueden mejorar su eficiencia y productividad a lo largo del tiempo.
- Mayor transparencia: El uso de PDCA en Agile puede ayudar a los equipos a ser más transparentes en su trabajo y en la comunicación de los progresos y desafíos que enfrentan.
- Mayor calidad: Al enfocarse en la mejora continua, los equipos de Agile pueden mejorar la calidad del software y los productos que entregan.
- Identificación temprana de problemas: Al utilizar el ciclo PDCA, los equipos pueden identificar rápidamente cualquier problema o cuello de botella en su proceso de desarrollo. Esto permite a los equipos corregir los problemas antes de que se conviertan en un problema mayor.
- Mayor participación del equipo: La implementación de PDCA en Agile puede involucrar a todo el equipo en el proceso de mejora continua. Todos los miembros del equipo pueden contribuir con ideas y soluciones para mejorar los procesos existentes.
- Enfoque en los objetivos: PDCA ayuda a los equipos a mantenerse enfocados en los objetivos de mejora, lo que ayuda a evitar la distracción y el desvío de la dirección.
- Mejora de la comunicación: Al utilizar PDCA, los equipos de Agile pueden mejorar su comunicación. La evaluación y revisión de los procesos existentes pueden abrir nuevas líneas de comunicación dentro del equipo y con los interesados externos.
- Mejora de la satisfacción del cliente: La mejora continua de los procesos de Agile a través de PDCA puede conducir a una mayor satisfacción del cliente. Al mejorar la calidad de los productos y servicios entregados, los clientes estarán más satisfechos y es más probable que recomienden la organización a otros.
Conclusión PDCA en Agile
La aplicación de PDCA en Agile puede proporcionar una gran variedad de beneficios, como hemos comentado, al enfocarse en la mejora continua, los equipos de Agile pueden mejorar la calidad de los productos entregados, aumentar la eficiencia, la transparencia y la comunicación, e involucrar a todo el equipo en el proceso de mejora continua.
Identificando áreas problemáticas y mejorar constantemente los procesos existentes, lo que puede conducir a una mayor eficiencia, transparencia y calidad
Etiqueta:AGILE, Agile Coach, Equipos, gestion de proyectos, liderazgo, SCRUM
También te puede interesar

Cuando alguien en el equipo no suma
