
Ventana de Johari
- Categorías Business, Innovacion, Leadership
- Fecha 12/01/2024
En el mundo laboral, la inteligencia emocional se ha convertido en un factor crucial para el éxito y la productividad.
Una herramienta destacada en este ámbito es la «Ventana de Johari».
La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harrington Ingham en 1955.
¿Dónde se utiliza la Ventana de Johari?
- Es utilizada en coaching y desarrollo personal para facilitar la retroalimentación, mejorar la autoconciencia y fortalecer las relaciones interpersonales.
- También se emplea en entornos organizativos para fomentar la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
Su objetivo principal es mejorar el autoconocimiento y la comunicación interpersonal
Esta herramienta, diseñada para mejorar la inteligencia emocional en el trabajo, enfoca su poder en dos principios fundamentales:
✅ Construcción de Confianza: Revelar información personal a un grupo es la clave para ganar confianza mutua.
✅ Retroalimentación Esencial: El crecimiento personal se nutre de la retroalimentación de los demás.
¿Cómo opera esta ventana?
La Ventana de Johari se presenta en cuatro cuadrantes significativos:
1️⃣ Área Pública: Incluye conocimientos notorios tanto para uno mismo como para los demás.
2️⃣ Área Ciega: Revela aspectos desconocidos para uno mismo pero evidentes para los demás.
3️⃣ Área Oculta: Enlista información conocida por uno mismo, pero no compartida con los demás.
4️⃣ Área Desconocida: Alberga aspectos desconocidos tanto para uno mismo como para los demás.

Esta herramienta se vuelve esencial, ya que todos poseemos áreas conocidas y desconocidas.
Por ejemplo, alguien puede pensar que es un mal orador, pero al recibir opiniones externas, descubre un potencial oculto.
La aplicación de la Ventana de Johari parte de un presupuesto de honestidad.
Es decir, es esencial que no tengas ningún tipo de juicio o interpretación subjetiva y que evites molestarte por las respuestas que obtengas a través de las percepciones grupales.
El autoconocimiento incluye aceptar las percepciones de los demás sobre ti. Por lo tanto, rellenar los cuadrantes de la Ventana de Johari es una excelente manera de evaluar la imagen que les transmitimos a otras personas.
Una buena manera de rellenar la Ventana es usar una lista de atributos. Estos atributos se pueden dividir en positivos, los que consideres virtudes, y negativos, los que consideres defectos — o, más eufemísticamente, aspectos que puedes mejorar.
La Ventana de Johari y los feedbacks
La aplicación de la Ventana de Johari es, por sí misma, una excelente manera de analizar los feedbacks.
Sin embargo, aún puedes hacer varias preguntas dentro de la herramienta, como:
- ¿Cuáles son las características de cada “área” de tu Ventana?
- ¿Qué imagen das y te gustaría cambiar?
- ¿Qué te gustaría mostrarles a los demás que no se está notando?
- ¿Cómo cambiar la imagen que las personas tienen de ti?
La Ventana de Johari es una gran herramienta para analizar cómo te percibes a ti mismo y qué imagen tienen de ti las personas de tu círculo social o profesional. Con ella, podemos motivarnos a buscar cambios, intentando mejorar siempre.
➡️En estas fechas propicias para establecer metas, la Ventana de Johari se erige como una aliada estratégica. Nos invita a identificar áreas de fortaleza y debilidad, fomentando el desarrollo personal y profesional, especialmente en soft skills que a menudo pasamos por alto.
La Ventana de Johari se erige como un faro para la autoconciencia y el crecimiento integral, transformándose en una herramienta invaluable para abrazar el nuevo año con metas claras y un mayor entendimiento de uno mismo y de los demás.
Etiqueta:Empatia, GESTION DEL CAMBIO, innovacion, liderazgo, liderazgo positivo, PRODUCTIVIDAD
También te puede interesar
