
Habilidades en forma de T
- Categorías Agile Coach, Design Thinking
- Fecha 11/06/2023
Las personas de tipo T son aquellas que combinan conocimientos específicos en una materia con habilidades generales en otras áreas. Se trata de individuos que se han formado en una especialidad, pero que también son capaces de dominar competencias fuera de su campo de especialización.
Son cualidades y rasgos que poseen ciertos profesionales y que los hacen especialmente valiosos para las organizaciones en las que trabajan. Las personas con estas habilidades se caracterizan por tener amplios conocimientos y experiencia en áreas específicas relacionadas con su desempeño y éxito profesional.
La metáfora visual de la T sirve para representar los puntos fuertes de un individuo, siendo la línea vertical la que representa la experiencia, la disciplina y el conocimiento de un campo concreto, y la línea horizontal la que representa las competencias interdisciplinares y la capacidad de colaborar con profesionales de otras disciplinas y roles.
Habilidades en forma de T actualmente
El término T-shaped skills es también común en el mundo de desarrollo de software ágil y refiere a la necesidad para tener desarrolladores especializados y testers en un equipo ágil, p. ej. un scrum equipo.
Actualmente, en muchos procesos de selección se suele buscar este tipo de profesional con T-shaped skills, ya que aporta un valor añadido. Se busca especialmente cuando se construyen equipos interdisciplinares, lo cual es altamente frecuente cuando hablamos de entornos agile para desarrollo de producto digital, si bien es aplicable a otras circunstancias y siempre es una característica valiosa por cuanto demuestra de la propia persona en el sentido de curiosidad, proactividad, capacidad de aprendizaje….
Es por esta razón que desarrollar e identificar tus T-shaped skills te permite destacar sobre otros candidatos. Pero, sobre todo, te facilitará crear un impacto positivo en los equipos en los que formes parte, al tener una visión transversal y poder colaborar más activamente con el resto profesionales de las disciplinas relacionadas con los que es necesario trabajar en equipo, con el consiguiente beneficio tanto para ti como para tus compañeros.
Utilizado por primera vez por David Guest en 1991, el término T-shaped skills fue popularizado por Tim Brown, CEO de IDEO, respaldando este enfoque a la hora de crear equipos de trabajo multidisciplinares para los procesos creativos. Existe una aproximación anterior al concepto, cuando en McKinsey & Company utilizaban internamente el término T-shaped man en la década de los 80.
Ejemplos de profesionales con T-sharped skills
Si tomamos como ejemplo las skills de un programador, sus hard skills (habilidades duras) pueden ser los distintos lenguages de programación, entornos de desarrollo, metodologías… Eso sería la línea vertical de la T. La línea horizontal de T vendría determinada por una serie de habilidades que podrían incluir su capacidad para entender mejor los prototipos que llegan de diseño, de arquitectura de sistemas para trabajar mejor con los equipos de infraestructuras, de agile para facilitar las dinámicas de equipo, de SEO para entender mejor las necesidades de las personas encargadas de hacer el posicionamiento.
Si tomáramos como ejemplo un diseñador de producto digital, su línea horizontal podría incluir conocimientos básicos de programación o maquetación en HTML, que podrían no ser suficientes para desarrollar un producto digital, pero sí para entender cómo funciona en la práctica la reutilización de los elementos de un sistema de diseño o ser capaz de distinguir si lo que está diseñando tiene una implementación sencilla o extremadamente complicada, aspectos de accesibilidad, una vista superficial de lo que permite la inteligencia artificial y por tanto podría integrar en el producto…
Estos profesionales no tienen por qué estar especializados en ninguna de esas áreas que conforman la línea horizontal, ni siquiera ser capaces de completar un entregable fuera de su área de especialización, pero lo que les hace destacar es esa visión más transversal gracias a la cual podrán cooperar mejor con los profesionales correspondientes de esas áreas.
Características de las personas tipo T
- Gran Flexibilidad. Personas poco rígidas, no se comprometen de forma definitiva con nada, pueden cambiar de opinión y también saben usar dinámicamente una idea.
- Relaciones lejanas. Relacionan dominios diferentes de conocimiento para después crear algo novedoso.
- Satisfacción por aprender. Les gusta aprender todo el tiempo sobre cualquier cosa.
- Muy tolerantes a la ambigüedad y la incertidumbre. Se sienten cómodos ante problemas difusos que no entienden al principio pero sienten que pueden ir dominándolos a medida que se dedican a ellos.
- Son muy persistentes. Se concentran y trabajan, trabajan, trabajan, dedicando mucho tiempo a dominar el campo que les interesa.
También forma parte de la idiosincrasia de las personas creativas su necesidad de autonomía ya que les gusta tener el control de sus decisiones. Es probable que su proceso de creación se pueda ver obstaculizado si otra persona es quien decide qué, cuándo y dónde debe pensar sobre sus ideas.
Ventajas de un equipo formado por personas de tipo T
Pero un equipo formado personas de tipo T tiene varias ventajas, entre las cuales:
- Flexibilidad
- Fácil colaboración
- Empatía
- Hard & soft skills, que complementan unos a otros
- Buena visión global del proyecto
- Mente abierta
- Equilibrio
Personas «T-shaped» suelen traer al equipo un balance entre hard & soft skills, ayudan a formar una cultura de aprendizaje contínuo y apoyan el desarrollo de otros miembros del equipo.
Cualidades de personas de tipo T
Las personas de tipo T son individuos altamente capacitados que combinan habilidades específicas en una materia con habilidades generales en otras áreas, lo que les permite adaptarse a diferentes roles en la empresa y mantenerse actualizados en diferentes campos.
Estas personas son altamente valoradas en el mercado laboral debido a su capacidad de adaptación y aprendizaje constante
Etiqueta:AGILE, Agile Coach, design thinking, Inteligencia emocional