
¿Cómo generar ideas con el método 635?
- Categorías Agile Coach, Colaboración, Facilitacion, Gamificación, Innovacion, Leadership, Management, Product Owner, Productividad
- Fecha 11/12/2022
Si constantemente estás en la búsqueda de nuevas ideas, debes saber que generarlas en equipo es más efectivo que hacerlo de forma individual. ¿Por qué? Porque muchas cabezas piensan más (y son más creativas) que una sola. Sin embargo, hacer este ejercicio sin una estructura puede resultar en una dinámica desorganizada y sin resultados. Para contrarrestar este obstáculo, han surgido diversas técnicas como el método 635.
El método 635 fue creado en 1969 por Bernd Rohrbach como un modo de generar ideas de manera escrita. Su principal objetivo es buscar la inspiración por medio de las ideas de otros. Es una técnica de creatividad que ha demostrado ser exitosa a través de los años, y reafirma que el trabajo colaborativo es más exitoso a la hora de refinar y combinar las ideas.
Las cifras que identifican esta técnica dan las claves de su funcionamiento:
- Seis personas, se reúnen en torno a una mesa para generar ideas relativas a un tema previamente planteado. Se da a cada una de ellas una hoja en blanco.
- Tres ideas, son las que tendrá que escribir cada participante en su hoja, de forma concisa y breve ya sólo dispone de:
- Cinco minutos para escribirlas. Una vez transcurridos, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros cinco minutos, después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, que servirán a su vez como fuente de nueva inspiración.
Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrán hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de los participantes, se podrá disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede suponer ciento ocho ideas en sólo media hora.
Habrá algunas repetidas, sobre todo al comienzo de cada hoja y unas cuantas absurdas: diviértete analizándolas y alégrate al darte cuenta de cuán fácil ha sido ser tan creativo.
Una variante del Método 6-3-5 esta técnica es la del Brainwriting desarrollada en el Batelle Institute. Ésta permite mantener el anonimato de quien hace las aportaciones y no limita ni el número de participantes, ni el número de ideas aportadas, ni el tiempo para cada turno de escritura. Los resultados que se obtienen son similares.
Como toda técnica, el método 635 tiene sus pros y sus contras, similares a las del brainwriting o la lluvia de ideas, de donde se origina. Cómo puedes beneficiarte con la aplicación del método 635, y qué factores adversos debes considerar:
Ventajas
- Produce un alto número de ideas en un tiempo breve.
- Por ser una técnica escrita evita que las personas se sientan inhibidas al momento de presentar su idea.
- Es una técnica de aplicación sencilla, en donde no se requiere de muchos recursos.
- Permite la participación equilibrada de todos, evitando el efecto de las conductas dominantes por parte de algunos miembros del grupo, por cuestiones jerárquicas o cualquier otro motivo.
- Todos los participantes permanecen activos e implicados en todo momento, siendo una ventaja que muchas veces no aporta una sesión tradicional de brainstorming.
Desventajas
- Algunos participantes pueden tener problemas al escribir sus ideas de forma concisa, de manera que estas pueden no quedar claras para los demás participantes.
- Puede que algunos integrantes se sientan presionados por el tiempo límite de 5 minutos y su pensamiento puede verse restringido.
- Las discusiones grupales son necesarias para generar soluciones creativas y, en este caso, por su estructura no se realizan las discusiones prematuras, lo que puede tener un efecto negativo.
- Es una técnica que requiere de silencio para lograr la concentración por parte del grupo, por lo que cualquier factor externo de distracción puede arruinar la dinámica.
- Muchas personas se defienden mejor verbalmente que de manera escrita. Por lo que antes de poner en práctica dicha técnica, lo más conveniente es, no solo escoger a los miembros correctos según su especialidad, sino también según sus habilidades en la redacción.
Etiqueta:Agile Coach, dinamicas, facilitacion, Inteligencia emocional, lider, liderazgo