
¿Qué es el método 8D?
El método de las ocho disciplinas (8D) es un enfoque de resolución de problemas que identifica, corrige y elimina problemas recurrentes. Al determinar las causas fundamentales de un problema, los gerentes pueden usar este método para implementar una acción correctiva permanente y evitar problemas recurrentes.
Las «8 Disciplinas para Resolver Problemas» (8D) es una metodología estructurada utilizada en la gestión de calidad y resolución de problemas. Fue desarrollada originalmente por Ford Motor Company y se ha convertido en una herramienta ampliamente adoptada en diversas industrias.
Objetivo
Su objetivo es identificar, corregir y prevenir problemas recurrentes mediante un enfoque sistemático y disciplinado.
Las ocho disciplinas son las siguientes:
D1: Formar un equipo:
Crear un equipo multidisciplinario con representantes de diferentes áreas involucradas en el problema.
D2: Describir el problema:
Definir claramente el problema, incluyendo sus síntomas y efectos.
D3: Contener el problema:
Tomar acciones inmediatas para contener el problema y evitar que se propague o empeore.
D4: Identificar la causa raíz:
Utilizar herramientas como el diagrama de Ishikawa (espinazo de pescado) y análisis de 5 porqués para determinar la causa raíz del problema.
D5: Desarrollar acciones correctivas:
Diseñar y ejecutar acciones correctivas para resolver el problema de manera efectiva.
D6: Validar las acciones correctivas:
Comprobar la eficacia de las acciones correctivas implementadas.
D7: Prevenir la recurrencia:
Establecer medidas preventivas para evitar que el problema vuelva a ocurrir.
D8: Reconocer al equipo:
Agradecer y reconocer el trabajo del equipo y documentar el proceso de resolución para futuras referencias.
Caso práctico:
Supongamos que una empresa de fabricación de productos electrónicos recibe quejas de los clientes sobre un lote de dispositivos que presentan un mal funcionamiento intermitente. Algunos dispositivos se apagan inesperadamente y otros tienen problemas con la pantalla.
1.Formar un equipo:
La empresa reúne a representantes del departamento de calidad, producción, diseño y servicio al cliente para formar el equipo de resolución de problemas.
2. Describir el problema:
El equipo recopila información detallada sobre las quejas de los clientes y realiza pruebas internas para comprender completamente el problema.
3. Contener el problema:
La producción del lote problemático se detiene temporalmente para evitar que más dispositivos defectuosos lleguen al mercado.
4. Identificar la causa raíz:
Utilizando técnicas de análisis, el equipo descubre que el problema proviene de un lote específico de componentes electrónicos defectuosos proporcionados por un proveedor.
5. Desarrollar acciones correctivas:
Se inicia una colaboración con el proveedor para reemplazar los componentes defectuosos con una versión corregida.
6. Validar las acciones correctivas:
Se realizan pruebas rigurosas en los dispositivos con los nuevos componentes para asegurarse de que el problema se ha resuelto.
7. Prevenir la recurrencia:
Se establecen controles de calidad adicionales para verificar los componentes entrantes de futuros proveedores y evitar la repetición del problema.
8. Reconocer al equipo:
Una vez que se confirma la resolución del problema, se agradece al equipo por su esfuerzo y se documenta todo el proceso para futuras referencias.
Con la aplicación de las 8 disciplinas, la empresa logra resolver el problema, mejorar la calidad del producto y mantener la satisfacción del cliente. Además, el proceso de resolución brinda aprendizaje valioso que se puede aplicar en situaciones similares en el futuro.
Etiqueta:8 D, LEAN, PRODUCTIVIDAD
También te puede interesar

Lean Startup vs. Lean Discovery
