
Métricas en Kanban y Scrum
- Categorías KANBAN, Management, Scrum
- Fecha 17/06/2023
Scrum se centra en equipos autoorganizados que trabajan en iteraciones llamadas «sprints».Durante un sprint, el equipo se enfoca en completar una lista de tareas priorizadas que se llaman «backlog del sprint». Al final del sprint, el equipo realiza una revisión y retrospectiva para mejorar su trabajo y proceso.
Kanban, por otro lado, es un sistema de gestión visual que se enfoca en el flujo continuo de trabajo. En lugar de trabajar en sprints, los equipos de Kanban se enfocan en mantener un flujo constante de trabajo y mejorar su proceso de manera continua.
Scrum y Kanban tienen ventajas y desventajas dependiendo del proyecto y del equipo.
Scrum es ideal para proyectos en los que el alcance está bien definido y la priorización de tareas es crucial.
Por otro lado, Kanban es más adecuado para proyectos en los que el trabajo es menos predecible y la prioridad es mantener un flujo constante de trabajo.
Mi amigo Aitor Castro Casas creo un post muy interesante que puedes visitar ➡️ Aqui
En el que habla de métricas en el que aparece esta imagen.
Uff esto dá para mucho es más un comentario de mi amigo Alexander Menzinsky Vollmuht por cierto genial como siempre me pareció interesante para plantear un debate
¿No entiendo porqué WSJF es una métrica de vanidad? Se trata de un sistema de priorización basado en el coste del retraso (¿qué pierdo si no construyo una determinada cosa?, y dice que empiezes por aquello donde estás perdiendo más, es de sentido común).
Por otro lado los story points son una unidad de estimación de esfuerzo, no una métrica…
La velocidad si es una métrica, pero no de vanidad. Es una métrica objetiva (medición real a final de sprint) que ayuda a entender la capacidad de un equipo. Si no sabes la que velocidad a la que puede ir tu coche no puedes planificar tu viaje de Santiago a Madrid con éxito 😛
La única que me cuadra es la utilización…
Estoy muy influenciado por SAFe y seguramente hay sombras en las que no veo, no entiendo el sentido de esta imagen.
Cita Alexander Menzinsky Vollmuht
En la que participé indicando
Gracias ya lo conocía y hago dinámicas parecidas en las formaciones de Kanban y Lean, por cierto esta es mi debilidad I💖Lean e intento serlo.
La gestión del flujo no es lo mismo que la gestión de entrega .
Hay que tener en cuenta Scrum y Kanban son dos marcos de trabajo ágiles que se utilizan en la gestión de proyectos o desarrollo de productos y/o servicios.
➡️ Aunque ambos comparten algunos principios y valores, también tienen algunas diferencias notables.
Aquí hay algunas diferencias entre Scrum y Kanban:⬇️ (imagen que reutilizo de otro post reciente que cree)
📌 En Scrum existen los roles de Scrum Master, de Product Owner y del equipo, mientras que en Kanban no existen roles
📌 En Scrum se trabaja con iteraciones de tiempo fijo, con unos ciclos fijos que se denominan Sprints, mientras que en Kanban tenemos un trabajo continuo y no tenemos esas interacciones o esos ciclos durante el desarrollo.
📌En Scrum se trabaja con un backlog priorizado por el Product Owner, mientras que en Kanban se utiliza un tablero Kanban para visualizar el flujo de trabajo .
📌En Scrum se realizan reuniones diarias para revisar el progreso del equipo y planificar el trabajo del día siguiente, mientras que en Kanban no hay reuniones diarias obligatorias.
Son importante las métricas claro que sí, si caer en el exceso y sabien lo que tenemos que medir o mejor dicho el objetivo a conseguir
En cuanto a las métricas y lo que medir en cada caso
En Scrumse miden cosas como la velocidad del equipo (cuánto trabajo puede hacer el equipo en un Sprint), la capacidad del equipo (cuánto trabajo puede hacer el equipo en general), la calidad del trabajo (cuántos errores hay en el trabajo) y la satisfacción del cliente (si el cliente está satisfecho con el trabajo).
En Kanban, las mediciones no son relevantes para el éxito del proyecto . Kanban se enfoca en el tiempo promedio que tarda una tarea en completarse y en el tiempo promedio que una tarea pasa por cada etapa de trabajo en el tablero Kanban
Conclusion
Las métricas de Scrum se enfocan en la velocidad y la capacidad del equipo, mientras que las de Kanban se enfocan en el tiempo promedio de finalización de tareas y el tiempo promedio de trabajo en cada etapa del proceso en el tablero Kanban.
➡️ La elección entre ambas dependerá del proyecto y del equipo que las utilice.
También te puede interesar
