
KANBAN HERRAMIENTA O METODOLOGÍA
Kanban es una palabra japonesa que significa algo así como “tarjetas visuales” (kan significa visual, y ban tarjeta). Esta técnica se creó en Toyota, y se utiliza para controlar el avance del trabajo, en el contexto de una línea de producción.
También se denomina “sistema de tarjetas”, pues en su implementación más sencilla utiliza tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción.
Las principales ventajas es que es muy fácil de utilizar, actualizar y asumir por parte del equipo. Además, destaca por ser una técnica de gestión de las tareas muy visual, que permite ver a golpe de vista el estado de los proyectos, así como también pautar el desarrollo del trabajo de manera efectiva.
El Kanban se considera un subsistema del JIT (Just in Time), es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota, permite reducir costos, especialmente de almacenamiento de materias. La esencia de JIT es que los consumibles llegan a la fábrica, o los productos al cliente, «justo a tiempo», eso siendo poco antes de que se usan y solo en las cantidades necesarias. Esto reduce o hasta elimina la necesidad de almacenar y luego mover los consumibles de la bodega a la línea de producción (en el caso de una fábrica). El JIT puede ser tan preciso que las partes automotrices han llegado a la fábrica el mismo día que se instalan en los autos saliendo de la línea de producción.
Permite reducir el costo de la gestión, la inversión en inventarios, y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. Para los clientes, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.
Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería:
«tener a la mano los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».
En las fábricas japonesas se estableció un ambiente adecuado para esta evolución desde el momento en que dio a sus empleados la orden de que “eliminaran el desperdicio”. El desperdicio puede definirse como:
«cualquier cosa distinta de la cantidad mínima de equipamiento, materiales, partes, espacio y tiempo, que sea absolutamente esencial para añadir valor al producto» (Suzaki, 1985).
“En las fabricas de Toyota no encontrar desperdicios es síntoma de que algo no va bien. Cada vez que descubrimos un desperdicio es una oportunidad para mejorar” Taiichi Ohno
En Kanban, se trata de encontrar orden en el flujo para ello utilizamos pull, el sistema arrastra la producción marcando el ritmo en la producción minimizando el desperdicio.
Se pretende evitar el push, produciendo amontonamiento en los puestos de producción con stock innecesario y no productivo con un alto stress en el proceso de la producción.
Volviendo al concepto de flujo y el control visual en Kanban, es necesario regular el control del flujo con un termino WIP (Work in Progress), podemos entenderlo en esta imagen habitual de un Kanban habitual en nuestra vida diaria
Por lo tanto, podemos decir que el sistema de gestión Kanban es un sistema de gestión donde se produce exactamente aquella cantidad de trabajo que el sistema es capaz de asumir.
Para el cumplimiento del Kanban se utilizan unos principios:
- Visualizar el flujo de la cadena valor
- Establecer un Sistema de arrastre (pull system) limitando el trabajo en proceso (WIP, Work In Proccess)
- Gestionar el flujo para mejorarlo
- Explicitar las políticas del proceso
- Colaborar
- Recoger datos y analizarlos
A pesar de que los tableros Kanban herramientas Lean por cierto, son utilizadas en Scrum existen diferencias.
SCRUM vs KANBAN
- Scrum utiliza Sprint vs Kanban que utiliza flujo
- Scrum prescribe roles vs Kanban NO
- Scrum limita el WIP por iteración vs Kanban limita el WIP por el estado del flujo de trabajo
- Scrum utiliza equipos multidisciplinares vs Kanban pueden ser especialistas
- Scrum no permite cambiar tareas en el sprint vs Kanban puede alterar la tarea hasta entrar en el flujo
- Scrum la pila de producto debe ser tener la longitud de al menos de un sprint vs Kanban se debe atender al ritmo de arrastre de tareas
- Scrum estima las historias de usuario y las tareas calculando su velocidad vs Kanban que no mide tareas ni velocidad
- Scrum prescribe tareas diarias vs Kanban NO
- Scrum emplea gráficos Burn-Down vs Kanban NO
- Scrum resetea los tableros al final del Sprint vs Kanban NO
KANBAN Y SCRUM PERMITEN TRABAJAR EN VARIOS PROYECTOS A LA VEZ AMBOS SON LEAN Y ÁGILES
Un tablero kanban es una herramienta para GESTIÓN ÁGIL