
ITIL®️v4, sus 7 Principios guía
- Categorías Gestión de Proyectos, IT, ITIL
- Fecha 04/03/2023
Los principios guía de ITIL®️ v4son fundamentales para la mejora continua en las organizaciones, y entenderlos en un caso práctico puede ayudar a aplicarlos de manera efectiva.
7 principios guía ITIL®️ v4
1. Enfocarse en el valor:
Todo lo que la organización realiza debe generar valor para los clientes y grupos de interés, incluyendo reguladores, sociedad, accionistas, empleados, entre otros.
Es por esto por lo que debes tener claro quiénes son los clientes y las partes interesadas. Luego, debes considerar la experiencia del usuario y el cliente, y cómo sus servicios les brindan valor.
2.Comenzar donde estás:
Entender la situación actual de la organización, sus fortalezas y debilidades, antes de emprender cualquier iniciativa de mejora. Cuando se desea realizar cambios, es fácil caer en la tentación de empezar desde cero.
Sin embargo, el principio de borrón y cuenta nueva puede tener más efectos negativos que positivos… Primero porque estaría desechando no solo el valor con el que ya cuenta, sino también el trabajo de su equipo. Partir de lo que tiene, le permitirá avanzar con rapidez, optimizar con eficiencia y recibir el apoyo de sus colaboradores.
3. Progresar iterativamente con retroalimentación:
La mejora continua no es un proceso lineal, sino un ciclo de retroalimentación constante que permite ajustar y mejorar continuamente. Organice el trabajo en secciones pequeñas y manejables.
Esto le permitirá ejecutarlas y completarlas oportunamente. Además, pida retroalimentación desde el inicio hasta el final de cada iteración. La retroalimentación será valiosa para asegurarse de que sus acciones son apropiadas y están bien enfocadas.
4.Colaborar y promover la visibilidad:
La colaboración y la comunicación son fundamentales para el éxito en cualquier iniciativa de mejora, y deben ser fomentadas en toda la organización. Promover una cultura de colaboración agrega valor para todos las partes involucradas.
Sin embargo, para que esta colaboración funcione, debe haber transparencia. Por eso, es necesario compartir información y garantizar que esta se entienda.
5.Pensar y trabajar de manera holística:
Comprender que los distintos elementos de una organización están interconectados y son interdependientes, y que cualquier cambio puede tener efectos en cascada en otras áreas.
Es necesario que entiendas que la organización funciona como un todo. Cada decisión que tome un individuo o un departamento tendrá un efecto en las demás áreas. Por esta razón, antes actuar, es necesario pensar en la forma en que todas las partes interactúan para crear valor.
6.Mantenerlo simple y práctico:
Evitar la complejidad innecesaria y centrarse en soluciones prácticas y efectivas que puedan ser implementadas de manera eficiente, por lo que recomiendo simplificar, los procesos.
Para hacerlo, pregúntese si un proceso complejo realmente requiere de tantas acciones. Si no es así, hágalo más sencillo, considerando la creación valor para las personas involucradas.
7. Adoptar una perspectiva enfocada en la mejora continua:
El enfoque debe estar siempre en la mejora continua, buscando la excelencia en lugar de conformarse con el status quo. Tu equipo es tu recurso más valioso. Tu personal debe estar enfocado en actividades asociadas con la toma de decisiones y no en tareas que puede ser automatizadas.
Sin embargo, antes de automatizar procesos, deben estar optimizarlos. De esta forma, se asegura que los procesos que se automaticen generen valor.