
Feynman, ¿En qué consiste el método?
- Categorías Agile Coach, Product Owner, Productividad
- Fecha 11/07/2022
Vamos a descubrir qué es el método Feynman, creado con este nombre en honor a uno de los científicos más renombrados y singulares del siglo XX
Con este método es más sencillo recordar conceptos recién aprendidos. También ayuda a estudiar de forma más efectiva. De esta forma descubrimos que se puede ser más productivo en el aprendizaje.
Richard Feynman no solo era un brillante científico, también fue un hombre inteligente que supo #organizar su vida y su trabajo de forma certera. Tanto es así que incluso existe un método mental que lleva su nombre.
Entre los trabajos más notables de Feynman encontramos su teoría de la súper-fluidez del helio líquido sub-enfriado o la teoría de la electrodinámica cuántica. También destacó la proposición del modelo Partón en la física de partículas.
Fue galardonado con el Premio Nóbel de Física en 1965 junto a los científicos Sin-Itiro Tomonaga y Julian Schwinger.
🎯¿En qué consiste el método Feynman?
Vamos a comentar cuáles son los cuatro pasos que recomienda para mejorar nuestra eficacia durante el estudio.
✔ Paso 1
El primer paso consiste en escribir sobre una hoja o libreta, en la parte superior de la misma, el nombre del concepto sobre el que vamos a trabajar.
✔ Paso 2
A continuación, redactaremos sobre la página, debajo del título, una explicación del concepto. Para ello tenemos que adaptar el texto a un lenguaje plano. Es decir, piensa que, en lugar de estudiar, se lo estás explicando a otra persona que no lo sabe.
¿Qué sucede en este paso? Que se resalta, sobre todo, aquello que ya has entendido, aunque no manejes el conocimiento total del concepto en general todavía.
Además, en este paso también tenemos que explicar lo que todavía no sabemos o no manejamos bien. De esta forma lo adaptaremos para tenerlo escrito con una redacción más diáfana y comprensible.
✔ Paso 3
Ahora llega el momento de revisar el concepto. Re-leeremos, sobre todo, la parte que no comprendemos. De hecho, si hace falta, repetiremos el paso 2 y regresaremos al texto fuente hasta que encontremos la solución y lo podamos aprender.
✔ Paso 4
Si el lenguaje usado hasta el momento ha resultado confuso o simplemente se han sustituido unas palabras de la fuente por otras, pero aun así no queda claro el contenido, es importante repetir todo el proceso para volver a filtrar el texto. De esta manera se simplificará cada vez más el lenguaje, utilizando analogías muy sencillas donde sea posible.
📌 El método Feynman implica repetir todos los pasos cuantas veces sean necesarias. Así pues, el protocolo, en principio sencillo, permite estructurar la información para facilitar el aprendizaje mientras se profundiza en el concepto, lo que permite su total interiorización, comprensión y memorización. Por eso, si crees que te puede resultar útil, no te lo pienses y ponlo en práctica cuanto antes.
También te puede interesar
