
Cómo se hace un análisis CAME
El análisis CAME es una herramienta que sirve para desarrollar estrategias basándonos en los datos obtenidos previamente mediante un análisis DAFO.
El análisis DAFO sirve para descubrir cuatro elementos clave de toda actividad empresarial: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Lo que hace el análisis CAME es poner en relación estos factores con los tipos de acción que queremos llevar a cabo en nuestra empresa.
Por ello, a menudo se tratan de herramientas que van de la mano: primero se hace el análisis DAFO, luego el análisis CAME y, finalmente, se desarrolla una estrategia y se pone en práctica.
¿Qué es el Análisis CAME?
El análisis CAME es una herramienta estratégica de negocio que funciona como complemento al análisis DAFO ó FODA que brinda la información esencial para establecer las guías de los aspectos encontrados tras realizar la matriz DAFO.
Los análisis DAFO y CAME se utilizan bastante sobre todo en lo relativo a la planificación estratégica como planes de negocios, definición de programas y proyectos.
Después de identificar el contexto de la organización utilizando el análisis DAFO, se desarrollan una serie de estrategias en el Análisis CAME, siempre trabajando con la información recogida del análisis DAFO. Gracias a estos análisis, se pueden tomar decisiones correctas para el negocio, planteando un perfecto diseño estratégico.
Qué significa CAME
CAME es un acrónimo formado por las iniciales de las palabras corregir, afrontar, mantener y explotar, cada una de ellas es la respuesta a las palabras clave del análisis DAFO e indica una de las acciones fundamentales en las que se basan las estrategias diseñadas mediante estos análisis. Veámoslas una a una:
- Corregir (debilidades): toda estrategia debe empezar corrigiendo aquello que no funciona dentro de la compañía.
- Afrontar (amenazas): ¿cuáles son las amenazas externas a las que tiene que hacer frente la empresa? Debemos detectarlas y afrontarlas.
- Mantener (fortalezas): saber cuáles son nuestros puntos fuertes y afianzarnos en ellos.
- Explotar (oportunidades): aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece el mercado.
¿Para qué sirve un análisis CAME?
El análisis CAME sirve para orientar tu negocio, definir qué camino seguir una vez que el ejercicio interno y externo lo hayas realizado y te permite visualizar acciones, tareas, tiempo y recursos.
De esta forma podrás dar prioridad y establecer niveles de importancia pudiendo organizar mejor y eficientemente el desarrollo de tu negocio
¿Por qué saber cómo hacer un análisis CAME es importante?
Porque es muy común ver como en las empresas o emprendimientos, debido a su día a día y a la dinámica que tiene el mercado y lo disruptivo del negocio, se realizan diversas acciones sin eficacia.
Por otro lado, los recursos del negocio siempre son limitados y más si son PyME.
Por tanto, es necesario seleccionar la estrategia empresarial más adecuada a implementar para solventar cualquier eventualidad.
¿Cómo realizar un CAME?
El análisis CAME se realiza a través de una matriz de 2×2, donde se presentan 4 estrategias posibles que combinan los factores de la matriz DAFO.
Determinar los objetivos del negocio
Lo primero y más importante para comenzar el camino es fijar los objetivos de la empresa, y deben ser claros y concisos. De esta forma sabremos hacia donde apuntar toda la estrategia del negocio.
Establecer una estrategia que nos indique cuáles son los objetivos generales que queremos alcanzar en nuestra organización es importante porque nos ayudará a priorizar las acciones a tomar en los siguientes pasos.
Te recomendamos utilizar los objetivos SMART que podrás encontrar en este post
Realizar un análisis DAFO
El segundo paso es el análisis DAFO o FODA, para entender la situación en la que se encuentra el negocio, en esta parte se analizarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Seleccionar acciones
Una vez terminado el análisis DAFO, es imprescindible seleccionar las acciones más importantes e implementarlas según su importancia, impacto en el negocio y probabilidad de que ocurran.
Realizar en análisis CAME
Ya sabes qué acciones son más importantes, por lo que el siguiente paso es realizar un análisis CAME. En este caso, habrá que realizar acciones en base a lo que te mostramos en la imagen:
Una vez implantadas las acciones, habrá que dar paso a comprobar si se están realizando correctamente.
Tipos de acciones del análisis CAME
Como te hemos explicado anteriormente, el análisis DAFO se implementa para conocer la situación del negocio, un análisis que puede utilizarse en casi cualquier situación y que sirve para tener una visión general de lo que sucede en el negocio.
Cuando obtenemos todo esto y como has podido ver en la imagen anterior, llega el turno de aplicar las siglas: Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar, las pautas para actuar en cada uno de los aspectos de la matriz DAFO.
¿En qué consiste cada acción?
- Corregir: Esto supone eliminar las debilidades o al menos, tomar las medidas necesarias que estén en nuestra mano para no tener que enfrentarnos a ellas y no vuelvan a influir en el desarrollo del plan de negocio.
- Afrontar las amenazas: Esto es evitar que las mismas amenazas vayan un paso más, convirtiéndose en debilidades.
- Mantener las fortalezas: Al igual que eliminamos las amenazas, mantendremos las fortalezas haciendo que todo lo positivo que pueda influir en el negocio se quede con nosotros. Como resultado tendremos una ventaja competitiva.
- Explotar oportunidades: Esto va en relación con el punto anterior en el sentido de que permite crear estrategias y planificar acciones para convertirlas en fortalezas.
Estrategias del análisis CAME
Si tomamos en cuenta todo lo leído hasta ahora y combinamos los elementos internos y externos del análisis DAFO, tendremos como resultado las 4 estrategias para realizar el análisis CAME:
Estrategia Ofensiva
Esta estrategia, también conocida como de ataque y posicionamiento en el mercado se trata de unir las fortalezas y las oportunidades, que pueden utilizarse para explotar las mismas oportunidades del mercado en el que se encuentra la empresa, y diferenciarse así de su competencia. La clave para ello está en centrarse en las fortalezas a la vez que se explotan las nuevas oportunidades.
Suele darse en empresas de corta edad o startup con servicios innovadores.
Estrategia Defensiva
Esta estrategia, propia de grandes empresas consolidadas en el mercado, surge de juntar las fortalezas y amenazas a las que se ve enfrentada la empresa. No es, ni más ni menos, que afrontar las amenazas haciendo uso de las fortalezas del negocio para hacerlo más fuerte.
Estrategia de Reorientación
Para la reorientación del negocio, es esencial unir las debilidades y oportunidades para maximizarlas en el mismo mercado. En este caso, en esta estrategia está pensada para explotar las oportunidades en caso de no poder corregir las debilidades.
Estrategia de Supervivencia
Esta estrategia trata de averiguar cuáles son las debilidades del negocio y cómo pueden corregirse para afrontar las amenazas del mercado y así evitar que las debilidades crezcan haciendo disminuir los aspectos negativos que perjudican al negocio.
Diferencias entre DAFO y CAME
Ahora veamos la diferencia entre el análisis DAFO y el análisis CAME:
- La matriz DOFA o DAFO es un análisis inicial donde estudiamos las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de una empresa.
- La matriz CAME es un análisis que nos permite estudiar las acciones futuras que realizaremos para:
- Corregir las debilidades.
- Afrontar las amenazas.
- Mantener las fortalezas.
- Explotar nuevas oportunidades.
Así que los análisis DAFO y el CAME están muy relacionados, dado que uno es el punto inicial del análisis del proceso de negocio (DAFO) y son las acciones futuras que debemos realizar para alcanzar los objetivos de la empresa.