
OKrs: Visión práctica y ejemplos
Alcanzar las metas previstas, ser los primeros del sector y marcar la diferencia respecto a los demás en sus procesos de innovación y desarrollo, hacen parte de los objetivos que se trazan continuamente las empresas y sus equipos de trabajo independientemente de su tamaño.
Por supuesto, esto es algo que se puede evidenciar a través de empresas como Google, Netflix, Amazon, entre otras, que sin duda alguna son líderes en el sector que operan y les ha permitido tomar decisiones correctas.
Ante esta realidad seguramente te has preguntado: ¿cómo hacen para lograr tan grandes objetivos en tan poco tiempo?
Una de las respuestas a esta pregunta se basa en las metodologías que aplican para transformar sus procesos y alcanzar sus objetivos.
¿Qué es un OKR?
Comencemos por lo básico y fundamental para ahondar en este tema de interés para los líderes de equipo, gerentes y directores de las empresas.
OKR es la metodología conocida como Objectives and Keys Results, que traducido en español significa Objetivos y Resultados Claves.
La metodología de Objetivos y Resultados Claves, creada por Andrew Grove (CEO de Intel), nace con el fin de transformar los resultados de la compañía de forma positiva, pues en pleno siglo XXI vemos como en muchas organizaciones se llevan a cabo grandes esfuerzos en tiempo, dinero y otros recursos, pero sus resultados son escasos.
¿Qué pasaría si a ese gran esfuerzo le implementas la metodología de OKR’S? La respuesta lo es todo: encaminas todas las fuerzas de la empresa para trabajar en los mismos puntos claves y los resultados pueden sorprenderte.
Por ende, la metodología de Objectives and Keys Results en términos generales busca definir los objetivos y medir sus actividades, a través de resultados a nivel cualitativo y cuantitativo.
Además, la metodología Okrs tiene una correlación con otros métodos para la idealización y gestión de planes de negocio como el Modelo Canvas o la implementación de Propuestas de valor.
Y, por supuesto, esta dinámica impacta en el diseño de una estrategia de Marketing Digital y una estrategia de Ventas, pues implica establecer objetivos, la organización y seguimiento del Equipo Marketing para aportar al Equipo de Ventas y alcanzar las metas propuestas en los planes de acción.
¿Cómo se dividen?
La metodología de OKR te ofrece pasar de lo complejo y abstracto a lo simple y contundente. De hecho, a través de los OKrs tus objetivos pueden tener una mejor acogida por parte del equipo de trabajo. Te invitamos a revisar su estructura a continuación:
Además, esta metodología puede ser resumida en “Qué” es lo que queremos y “Cómo” lo vamos a lograr. Algo muy similar a lo que pasa cuando planeas un proyecto personal, defines alcanzar diferentes logros y establecer diferentes metas a corto plazo que te van a permitir estar más cerca de lograrlo.
Este “qué queremos” y “cómo lo queremos” implicará un diseño de tiempo para su cumplimiento. Pueden ser objetivos trimestrales, objetivos semestrales u objetivos anuales.
Implementación de OKrs: una cuestión de foco y compromiso
Descubrir una nueva metodología y saber que puede conllevar muchos beneficios para el rendimiento de tu equipo de trabajo y el crecimiento de la empresa, te puede generar la gran pregunta: ¿cómo implementar esto en los procesos actuales?
Ten presente estos dos puntos:
1.Enfoque
Aterriza los pies en la tierra, ¡si! así como lo lees.
Los OKR’S te demandan generar metas a corto, mediano y largo plazo ambiciosas, por ende, todas las actividades claves deben ser elocuentes al gran objetivo, pero esto no quiere decir que debas establecer algo inalcanzable que pueda terminar desmotivando a tu equipo.
Veamos algunos ejemplos.
Supongamos que eres el líder comercial y estás planeando tu objetivo para el tercer trimestre del año y te propones:
- Objetivo
· Aumentar las ventas B2B.
- Resultados Claves
· Incrementar el número de leads en 30%.
· Cerrar 10 acuerdos de ventas con nuevos clientes.
· Obtener 100000 USD en ventas.
Veamos otro ejemplo, que es la realidad de las empresas que continuamente están innovando:
- Objetivo
· Aumentar la productividad de nuestros líderes de área.
- Resultados Claves
· Realizar una reunión mensual 1:1 con cada líder de área.
· Obtener un presupuesto de 1000 USD para apoyar la educación continua de los líderes de área.
· Mantener una evaluación trimestral a cada equipo de trabajo.
Ahora bien, y si eres parte de una empresa de comercio electrónico, ¿cuál sería un ejemplo de OKrs?
Pensemos en que la oportunidad está en mejorar la experiencia, puesto que es una de las principales áreas de la empresa, especialmente cuando todas las fuerzas de venta se centran en este canal. El planteamiento podría ser:
- Objetivo
· Mejorar la experiencia de cada usuario que nos visita.
- Resultados Claves
· Atender las solicitudes de nuestros leads en menos de 24 horas.
· Lograr un rediseño UX del sitio web.
· Tener encuestas periódicas para evaluar los resultados.
Como puedes percibir a través de estos ejemplos, el objetivo es una meta cualitativa, que espera ser medida cuantitativamente a través del análisis de los resultados claves.
2. El compromiso comienza desde el líder
Aunque el cumplimiento de una meta u objetivo no depende 100% del líder del proceso, su influencia en el equipo puede lograr llegar más allá de lo esperado.
Esto no significa que el resto del equipo no asuma su rol. Una de las características comunes de esta metodología es que los resultados claves puedan ser definidos en conjunto, teniendo como base del eje la opinión del equipo.
Las personas que cada día están interactuando con los leads, en los diferentes campos de acción pueden determinar las necesidades reales.
Además, el contar con la opinión de todo el grupo, será motivante para ellos y para sus funciones.
Aunque probablemente no lo sabías, muchas de las aplicaciones que usas a diario, llevan esta metodología en sus venas.
Así lo podemos evidenciar en uno de los buscadores más conocidos a nivel mundial: Google, quien implementó los OKR’S desde un poco antes del año 2000 y la describen como una base de su crecimiento.
También lo podemos denotar a través de otras empresas como Spotify, LinkedIn, Twitter, YouTube, Netflix, entre otras, las cuales son de gran impacto y referencia en la sociedad.
A través de este espacio te compartimos un análisis propio de lo que pueden ser ejemplos de OKR’S en algunas de estas, así que, ¡revisemos!
- Netflix
Una de las empresas de streaming referentes en el medio del entretenimiento, llegó para quedarse.
Abriendo a un nuevo mundo de oportunidades para disfrutar de series y películas en cualquier momento del día, esta compañía innova en sus procesos y ha tomado gran fuerza, a tal punto que cambiamos la forma de disfrutar la TV.
Veamos lo que puede ser uno de sus OKR’S:
Objetivo
· Ser la plataforma #1 de streaming a nivel mundial.
Resultados Claves
· Aumentar el número de cuentas activas en un 40% respecto a su competencia.
· Ofrecer 1 mes gratis a todos sus leads.
· Ofrecer series y películas propias y exclusivas a sus usuarios.
Amazon
Por otro lado, tenemos a una de las empresas más reconocidas a nivel mundial en comercio electrónico por su trayectoria, Amazon.
Además, su CEO también es reconocido por incursionar continuamente en otros sectores, y al igual que Netflix, lleva la metodología de OKR en sus procesos.
Revisemos lo que puede ser uno de sus OKrs:
Objetivo
· Aumentar su operación en LATAM.
Resultados Claves
· Abrir un nuevo centro de distribución en Colombia.
· Ofrecer envíos gratis durante el mes de su lanzamiento.
· Realizar envíos en un lapso de 12 horas a través de sus drones.
Estos dos ejemplos son tan solo un grano de arena de todo lo que se puede representar por medio de esta metodología para el alcance de los objetivos en tu empresa.
¿Estás preparado para llevar tus resultados a otro nivel?
Seguramente si has llegado hasta aquí es porque trabajas con constancia para conseguirlo y esperamos haberte dado una mano para que este solo sea el inicio de increíbles logros.
Y cómo todo tiene su final, hasta aquí ha llegado este contenido a través del cual aprendimos y ejemplificamos la metodología OKR.
Etiqueta:OKR