Medicamentos de origen humano, Big Data, Ciberseguridad y
Marcado CE de Productos sanitarios
Mobiliza Academy organiza el próximo día 3 de Febrero la jornada que lleva por título: “Retos de la sanidad de la próxima década. Medicamentos de origen humano, Big Data, Ciberseguridad y Marcado CE de Productos sanitarios” en el Parc Científic de la Universitat de València en horario de 9:30 a 13:30 horas.
La jornada será eminentemente práctica y en ella, diversos ponentes especializados en cada uno de los campos, nos ilustrarán con ejemplos reales sobre cada una de las distintas temáticas.
Esta jornada tiene un coste de 5 Euros y será gratuita para los siguientes colectivos: asociados ITI, ISACA Valencia, BIOVAL y VITSALUD, colegiados COITCV, COGITCV y COIICV, empresas Parc Cientific Universitat de València, empresas CEEI, alumnos y profesores Universitat de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia, personal sanitario. Incluir en el campo observaciones el colectivo al que pertenezca el asistente.
Plazas limitadas. Precio de 5 Euros
Inscripción gratuita para asociados ITI, colegiados COITCV, colegiados COIICV, COGITCV, asociados ISACA , BIOVAL y VITSALUD, Valencia, empresas Parc Cientific Universitat de València, empresas CEEI, alumnos y profesores Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia.
Programa de la Jornada
9:15 a 9:30. Recepción y acreditación de asistentes
9:30 a 9:50. Presentación de la jornada
9:50 a 10:30. Ciberseguridad y ciberataques en el sector sanitario. Mobiliza Consulting, Parc Científic Universitat de València
Los ataques contra la sanidad estadounidense han aumentado en un 125% en los últimos cinco años. Los cibercriminales hacen un lucrativo negocio con los datos de los pacientes, que pueden usarse para operar bajo una identidad falsa o estafar a las aseguradoras médicas.
Comentaremos ciberataques que han colapsado recientemente a varios hospitales, como afectará al sector sanitario el IOT (Internet de las cosas) y buenas prácticas en securización de datos médicos.
Ponente: Jorge Edo Juan. Socio Director de Mobiliza Consulting, Director de Formación de Mobiliza Academy y Responsable de Cursos y certificaciones de ISACA Valencia. ISO 27001 Lead Auditor y Lead Implementer, CISA, Prince2 Practitioner, SCRUM Manager, ITIL Expert y Lean IT Kaizen.
10:30 a 11:15. Terapias Avanzadas con medicamentos de origen humano aplicados al tratamiento del Ictus Cerebral.
Los medicamentos de terapia avanzada son medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular) e incluyen productos de origen autólogo, alogénico o xenogénico. Constituyen nuevas estrategias terapéuticas y su desarrollo contribuirá a ofrecer oportunidades para algunas enfermedades que hasta el momento carecen de tratamientos eficaces. Enfermedades como el cáncer, diabetes, isquemia critica crónica, infarto de miocardio, parkinson, etc… están siendo diana de estudio en búsqueda de una alternativa a la mejora de la salud de estos pacientes.
Ponente: Dr. Andrés Beltrán. Prestigioso experto en Neurocirugía. Con más de 30 años de experiencia en la profesión, se licenció y especializó con calificación de sobresaliente. Fue jefe de sección de Neurocirugía y de las unidades de Cirugía Vascular Cerebral y de Base de Cráneo del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Actualmente ejerce en el Hospital Casa de Salud de Valencia. Por otra parte, ha sido organizador de diversos congresos de la especialidad y ponente. Cuenta con diversos reconocimientos importantes a su labor, tales como el Premio Estrella de Oro en reconocimiento al prestigio profesional, la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, concedida por la Asociación Europea de Economía y Competitividad y el Top Doctors 2014.
11:15 a 11:40. Autorizaciones Administrativas para terapias avanzadas.
11:40 a 12:10. Pausa, café.
12:10 a 12:50. Marcado CE de productos sanitarios. IVAC. Parc Científic Universitat de València
A pesar de que el marcado CE irrumpe en el entorno industrial de la Unión Europea (anteriormente CEE) en la década de los años 80 con la conocida como Directiva de Baja Tensión (aparamenta eléctrica) como experiencia piloto que posteriormente se extiende a otros productos, y con claro doble objetivo, garantizar la seguridad de los consumidores y eliminar las barreras técnicas al comercio para la consecución de un verdadero mercado único, casi 40 años después sigue siendo todavía un gran desconocido.
En esta ponencia, que hará un repaso de los orígenes y de la evolución del marcado CE hasta la situación actual y de los principios que lo inspiran, se analizará en profundidad la directiva de productos sanitarios así como los distintos módulos de evaluación de la conformidad que la misma establece para cada una de las categorías de productos sanitarios, con especial mención a la norma ISO 13485 como eje fundamental de los módulos de evaluación de la conformidad para todos los productos sanitarios.
Ponente: Miguel Ángel Vila Espeso. Abogado.
1995-2005: Departamento de Industria de la Cámara de Comercio de Valencia
2005-actualidad: Director de IVAC-instituto de certificación
Abogado en ejercicio desde 1995, especializado en temas industriales y en el área contencioso-administrativa. Experto externo acreditado por el Banco de España para la evaluación de los sistemas de prevención del blanqueo de capitales.
12:50 a 13:30. Uso de Big Data para mejorar los tratamientos de cáncer de mama. IFIC (Instituto de Física Corpuscular, CSIC).
El cáncer de mama representa una de los problemas más comunes entre cánceres específicos. Tratado y detectado a tiempo la probabilidad de supervivencia es superior al 90%. La prueba de detección más fiable es la mamografía y un radiólogo especialista, que están dentro de los programas de prevención. El proyecto trata de como contar con herramientas que permitan ayudar al radiólogo, y evitar falsos positivos, que generan ansiedad innecesaria a las pacientes y recursos en pruebas manteniendo la calidad en detección.
Ponente: Francisco Albiol Colomer. Dr. Ciencias Físicas, ISACA CISA GRA. Actualmente investigador del IFIC, y miembro de la junta directiva de ISACA Valencia, se formó como doctor en la colaboración Atlas del CERN desarrollando en España el primer laboratorio de detectores de trazas de silicio. Fundó la empresa Sertecnet en 1998 dedicada el uso de nuevas tecnologías y aplicaciones en I+D en el campo fundamentalmente de imagen y todo tipo de dispositivos embebidos. Desde 2003 es socio consultor de la empresa Simuplan SL, la primera empresa española en lograr una FDA para comercialización de dispositivos clínicos de radioterapia. En el año 2010 se reincorporó al IFIC y actualmente está liderando investigación basada en patentes muy ligada al sector clínico e industrial. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València dedicado a la investigación en Física Nuclear, de Partículas y de Astropartículas y a sus aplicaciones tanto en Física Médica como en otros campos de la Ciencia y la Tecnología. Fundado en 1950, recientemente ha conseguido el reconocimiento de centro Severo Ochoa que marca los institutos de diversas áreas de la ciencia con la categoría de Excelentes tanto por sus contribuciones científicas como por la calidad de sus colaboraciones nacionales e internacionales.