Los asistentes a esta jornada entenderán que 3.0 + 4.0 no suman 7.0 el resultado son Empresas del Siglo XXI, con esta combinación de tecnología más equipo humano mejorado adaptado para trabajar en equipo, obtenemos un crecimiento exponencial mucho mejor adaptando los retos de las empresas y profesionales para adaptarse a la Industria 4.0, reorganizando y evolucionando nuestro equipo de personas.
También comentaremos detalles sobre el nuevo reglamento europeo de protección de datos.
Management Plaza y Mobiliza Academy organizan la jornada “Management 3.0 + Industria 4.0 = Empresa XXI”, que se celebrará el jueves 8 de Noviembre en el Parc Científic de la Universitat de València en horario de 9:30 a 13:30 horas.
La jornada está dirigida a responsables y gerentes de empresas,CIOs, responsables de seguridad informática, profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y a todos aquellos que trabajen con equipos humanos de personas. ¿Seguro que no te interesa?
Plazas limitadas. Inscripción gratuita.
Programa de la jornada
9:00- 9:30. Recepción y acreditación de asistentes
9:30- 10:10. Metodologías de gestión de Proyectos.
A menudo se ve como las organizaciones a la hora de gestionar proyectos tienen que escoger entre predictivo y ágil, ¿por qué escoger cuando se pueden gestionar proyectos de forma hibrida?. En esta ponencia se verá como montar un sistema de gestión de proyectos mixto combinando enfoques predictivos como el PMBOK con enfoques ágiles como Scrum y Kanban.
Ponente: Juan Luis Vila Grau
Juan Luis acumula más de siete años de experiencia en la empresa privada. Está certificado cómo PRINCE2® Practitioner, Professional Scrum Máster (PSMI), Fundamentos Ágil Scrum de Exin, AgilePM Fundamentos y M_o_R® Fundamentos. Es además especialista en gestión Agile, técnicas participativas para la gestión de proyectos, y en el Enfoque del Marco Lógico (EML).
10:10 – 10:40 ¿Qué es Performance Management y que soluciones aporta a la empresa?.
Performance Management es un enfoque conceptual, una metodología detallada y un conjunto de herramientas para gestionar de manera continua el valor y los resultados de los negocios de una organización. A través de los Modelos de Performance se alinean los objetivos estratégicos con los planes de acción a través del sistema de Project Management. No se trata de una herramienta más, se trata de alinear el conjunto de las herramientas que se utilizan habitualmente para sacarles el mejor rendimiento posible.
El Performance Management aporta:
- Racionalidad a las operaciones
- Equilibrio entre inputs y outputs
- Optimización de los procesos productivos
- Monitorización de KPIs
- Toma de decisiones informadas en tiempo real
En definitiva: Visión 360º de la organización
Ponente: Dr. Rafael Lostado Bojó
Co-director del Executive Máster in Portfolio & Performance Management de la Universidad Europea de Valencia y Senior Advisor en OdPe Business Solutions. Nivel C IPMA, PRINCE2. Director de la PPM School.
Antiguo Presidente de la Sociedad Española de Sistemas Generales (SESGE) y de la Unión Europea de Sistemas (UES).
Pionero en España en la introducción de pensamientos y herramientas que posteriormente se traducirán en elementos imprescindibles en el quehacer de las empresas:
- A principios de los 90 lanzó el primer máster en desarrollo sostenible;
- A principios del 2000 fue uno de los fundadores de los capítulos del PMI de Madrid y Barcelona y sponsor del capítulo de Valencia. En esa época lanzó el primer máster on line en Project Management. Con más de 1300 egresados.
Con esa experiencia acumulada, ahora está lanzando el primer máster en Performance Management.
10:40-11:20. Management 3.0
Management 3.0 es un nuevo modelo de innovación, liderazgo y gestión. Management 3.0 es redefinir el liderazgo donde la gestión es responsabilidad del grupo. Management 3.0 implica trabajar juntos para encontrar la manera más eficiente de que una empresa pueda lograr sus objetivos, manteniendo la felicidad de los trabajadores como una prioridad.
“El management es demasiado importante como para dejarlo a los managers“. Con esta divertida frase, Jurgen Appelo resume la filosofía de Management 3.0.
Ponente: Jorge Sánchez López
Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia, CAP(Curso Adaptación Pedagógica), Cibercooperante del INCIBE, y experto docente del SERVEF. Más de 30 años de experiencia en dirección de proyectos de IT e implantación con éxito en múltiples sectores.
Actualmente es CIO y Coach Agile en empresa líder soluciones Hostelería, Director de Formación y Operaciones de Mobiliza Academy, consultor IT en Mobiliza Consulting. Profesor certificado metodologías ágiles y dirección de proyectos.
Ha trabajado como experto en integraciones Tecnológicas y Comunicaciones, como Project Manager e Ingeniero Preventa en empresa líder sector Telecomunicaciones. Responsable Informático y Marketing online en empresa de Formación EIR/MIR. CIO y Consultor tecnológico empresa Reservas online Parking y Rent a Car.
Certificaciones en Scrum Manager®, SCRUM Level®, Lean IT F®, Prince2 F®, SMstudy® Certified Digital Marketing Associate, SMstudy® Certified Marketing Strategy Associate, Six Sigma® Yellow Belt, LPI-2 Linux® e Inbound Marketing.
11:20-11:40. Pausa café
11:40-12:20. Nuevo Reglamento Protección de Datos (RGPD) y la figura del Data Protection Officer (DPO).
La reciente aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos va a suponer grandes cambios sobre la aplicación de la normativa en materia de protección de datos, uno de estos cambios, es la aparición de una nueva figura: el Delegado de Protección de Datos o DPO por sus siglas en inglés (“Data Protection Officer”).
El 25 de Mayo del 2018, este nuevo reglamento será de obligado cumplimiento para todas las organizaciones. En esta ponencia comentaremos en detalle las competencias y los conocimientos necesarios para la figura del DPO.
Ponentes: Israel Llavata y Jorge Edo
Israel Llavata
Licenciado en Derecho especializado en Protección de datos. Legal Counsel en FORLOPD (Valencia, España). Especializado en las siguiente áreas: Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), Tramites y contestación requerimientos Agencia Española de Protección de Datos, -LSSI, Derecho de las Nuevas Tecnologias, Asesoramiento a empresas y Administraciones Públicas a cumplir con la normativa sobre protección de datos, emisión de informes jurídicos, elaboración de auditorías, Proyectos de análisis de impactos de privacidad,
Jorge Edo
Ingeniero de Telecomunicaciones, MBA por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Protección de Datos Sanitarios. Más de 15 años de experiencia en la consultoría de IT principalmente en los sectores de Sanidad, Banca-Seguros y Administaciones Públicas.
Actualmente Director de Cursos y Certificaciones en ISACA Valencia, Socio director y consultor IT en Mobiliza Consulting y Director área IT de Mobiliza Academy.
CISA por ISACA, y dispone de otras certificaciones: ISO 27001 Lead Auditor, ISO 21500 Lead Project Manager, ISO 20000 Auditor, Prince2 Practitioner, ITIL © Expert, Lean IT Kaizen.
12:20-13:00. Strategic Thinking
El pensamiento estratégico es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio que sirve para ayudar a las organizaciones, en la exploración de los desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas e hitos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichas metas y localizando los recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
Ponente: Ernesto Vicente García Ramis
Experto en desarrollo de videojuegos, emprendimiento, Gestión, desarrollo y mentorización de Start Ups, y Gestión de RRHH. Presidente de la Asociación Innovación Creatividad y Emprendimiento y Mentor en AMCES, Asoc. Española de Mentores.