ITI (Instituto Tecnología de Informática), y Mobiliza Academy, organizan la jornada “Agilidad, Design Thinking y Negocio”
La jornada está dirigida a responsables y gerentes de empresas y a todos aquellos que trabajen con equipos de personas. ¿Seguro que no te interesa?
El mundo que nos rodea está en continuo cambio y evolución. Y cada vez los cambios son más rápidos. En cualquier momento puede aparecer un producto o servicio que cambia por completo nuestra forma de vida. Teléfonos móviles con pantalla táctil y reconocimiento facial, música y series a nuestra disposición en cualquier sitio y a cualquier hora, reserva de alojamientos en hogares particulares, intercambio y venta de artículos de 2ª mano fácil y rápido, ejecutivos trajeados con monopatines a motor, … y un largo etcétera.
¿Está tu organización preparada para nuevos retos? ¿Queréis ser quien marque un nuevo rumbo? Estar abierto al cambio, pensar en el cliente al diseñar un nuevo producto y poner foco en la calidad son pilares clave para el éxito de nuestras organizaciones.
Comparte con nosotros esta jornada y descubre aspectos clave para el desarrollo de productos competitivos.
Te atreves a conocer estas nuevas formas de trabajar y adaptarnos al mercado tan cambiante y competitivo de nuestro entorno.
Plazas limitadas. Inscripción gratuita.
Programa de la jornada
8:45- 9:00. Recepción y acreditación de asistentes
9:00- 9:45. Aporta o aparta
Dentro de cualquier equipo debe existir un equilibrio entre los principales pilares que lo hacen funcionar. Sobretodo si hablamos de equipos de alto rendimiento.
Estos pilares deben aportar al equipo y a la organización. Si no, lo mejor es que se aparte y deje caminar al resto.
Aportar a un equipo implica muchas aptitudes y actitudes y éstas deben fortalecerse desde el inicio profesional.
Vicente Javier Llacer Muñoz. Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia.
Durante 9 años dirigió el Departamento de Sistemas de un grupo de empresas logísticas del sector del automóvil ubicadas en Inglaterra y España y cuya función principal es el servicio de material a concesionaros y la distribución de piezas a las plantas de montaje. También ha ejercido como profesor certificado de Microsoft para Visual Studio. NET y SQL Server. Posee las certificaciones oficiales MSCD, MCP y MCAD de Microsoft.
Desde hace 9 años trabaja en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ejecutando y dirigiendo proyectos de formación, consultoría, transferencia y desarrollo. Actualmente es Director de la unidad de Servicios
9:45-10:30. Empezar desde 0
Desde esta ponencia, quiero mostrar como se puede, mediante la gestión del cambio, crear y gestionar un nuevo equipo acompañado de un cambio de metodología de trabajo cuando una empresa ya está asentada con su propia metodología, en empresas donde nuestros compañeros no quieren salir de su zona de confort.
Esta ponencia se basa en experiencias reales que tenemos que vivir en nuestra profesión. Cómo poco a poco vamos integrando este campo dentro de las empresas desde una visión realista de los problemas que tenemos.
Me gustaría dar un punto de vista objetivo con sus pros y sus contras sobre como realizar este proceso, cuáles son las problemáticas surgidas por el camino y cuáles las mejores prácticas y resultados obtenidos.
Josep Navarro Soriano, Especializado en QA, trabajando en los campos testing, procesos y procedimientos ágiles de la empresa, y como auditor en diferentes empresas. He trabajado en distintas empresas, tanto en Madrid como en Valencia. Empezando como auditor interno, pasando por los departamentos de testing y calidad. Actualmente soy QA Manager del departamento de QA en la empresa Customerville España.
Estoy especializado en metodologías ágiles y gestión del cambio en la empresa.
10:30-11:15. Descanso Networking con un Café
11:15-12:00. Desarrollo de productos centrado en las personas
Un producto que nace resolviendo un problema real y aportando valor a las personas, es un producto con una alta probabilidad de éxito. ¿Cómo detectamos esas necesidades? Escuchar al cliente va más allá que leer el buzón de sugerencias. Necesitamos empatizar con ellos, conocer sus problemas reales e idear nuevas soluciones que faciliten su vida diaria. Añadir un valor real a las personas con productos que tal vez aún no han sido demandados pero que, una vez conocidos, no puedan vivir sin ellos.
Ponente: Sonia Montagud
Sonia Montagud. Ingeniera en Informática y Máster en Ingeniería del Software. Certificada en Scrum, Kanban, Management 3.0 y LeSS (Large-Scale Scrum). Cuenta con experiencia en proyectos de diferentes ámbitos (banca, aeronáutica , seguros, gestión empresarial, telecomunicaciones…) en diferentes ciudades europeas.
Actualmente colabora con empresas y equipos de trabajo con el objetivo de crear productos/servicios que solucionen problemas reales de los usuarios, reduciendo el time to market, y poniendo énfasis en la calidad.
12:00-12:45. Deja de empezar, y empieza a acabar
En el mundo del conocimiento tenemos un grave problema: Nuestro trabajo NO es tangible. Me explico, cuando en una fábrica hay piezas a mitad de hacer, se pueden ver, se pueden tocar y se acumulan en la planta, es lo que se llama inventario. Este inventario es increíblemente costoso, es dinero que hemos invertido, que todavía no está produciendo nada y que ocupa un espacio muy caro, por lo tanto en las fábricas intentan reducirlo sea como sea. En el trabajo de conocimiento, cuando un documento se queda a mitad, cuando una pieza de software se queda a mitad, cuando un diseño se queda a mitad, lo único que acumulamos son bits en un disco duro. Bits que no podemos ver y que no podemos tocar, por lo que no somos conscientes del efecto que tienen en nuestra «fábrica».
Para poder solucionar este problema utilizamos la gestión visual… ¿Pero es esto suficiente para ayudar a reducir este inventario? ¿Nos basta un tablero de columnas llenas de post-its o una herramienta electrónica tipo JIRA para darle respuesta a esta problemática, o hay algo más que podamos hacer? Intentaré daros la respuesta.
Ponente: Pau Mugarra Llopis
Ingeniero Infórmático por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha trabajado como técnico de calidad, y actualmente trabaja en la empresa UST-Global, donde forma parte de la Business Transformation Practice, trabajando como Agile Coach en transformaciones organizacionales. Certificaciones en Scrum Manager®, PSM-I, Prince2® y Management 3.0®.