El Instituto Tecnológico de Informática (ITI), la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), OdPe Business Solutions, Universidad Europea de Valencia, Beta Formación, Govertis Advisory Services, Management Plaza, ICE y Mobiliza Academy organizan la jornada “RETOS DE LA INDUSTRIA 4.0”, que se celebrará el miércoles 27 de Septiembre entre las 9.30 y las 13:30 horas, en la sede de la CEV ubicada en la Plaza del Conde de Carlet, número 3 de Valencia.
Los asistentes a esta jornada obtendrán información de primera mano, en relación con los retos a los que se enfrentan y se van a enfrentar las empresas y profesionales para adaptarse a la 4ª Revolución Industrial que va a suponer la Industria 4.0, y como las empresas que no sean capaces de adaptarse a dichos retos, van a ser menos productivas que las que si que se adapten a los mismos.
También comentaremos detalles sobre el nuevo reglamento europeo de protección de datos que va a entrar en vigor a partir del 25 de Mayo de 2018 y que es de obligado cumplimiento para todas las empresas.
La jornada está dirigida a responsables y gerentes de empresas, analistas, desarrolladores, CIOs, responsables de seguridad informática, profesionales del sector de las Tecnologías de la Información.
Plazas limitadas. Inscripción gratuita.

El reto de la Industria 4.0
Programa de la jornada
9:00- 9:30. Recepción y acreditación de asistentes
9:30- 10:10. La importancia de la gestión de proyectos: preguntas y respuestas
Debido a la revolución de las Tecnologías de la Información, empleos totalmente innovadores han surgido en los últimos años. La mayoría de las empresas han comenzado a tener muy en cuenta la gestión de proyectos, ya que esto, unido a una buena organización, transforma a las empresas en compañías mucho más productivas.
En esta ponencia, comentaremos los grandes beneficios que aporta para las empresas que se gestionen bien los proyectos, que metodologías existen, cuales son las más adecuadas en función del sector, tamaño y características de cada empresa.
Ponente: Juan Luis Vila Grau
Juan Luis acumula más de siete años de experiencia en la empresa privada. Está certificado cómo PRINCE2® Practitioner, Professional Scrum Máster (PSMI), Fundamentos Ágil Scrum de Exin, AgilePM Fundamentos y M_o_R® Fundamentos. Es además especialista en gestión Agile, técnicas participativas para la gestión de proyectos, y en el Enfoque del Marco Lógico (EML).
10:10 – 10:40 ¿Qué es Performance Management y que soluciones aporta a la empresa?.
Performance Management es un enfoque conceptual, una metodología detallada y un conjunto de herramientas para gestionar de manera continua el valor y los resultados de los negocios de una organización. A través de los Modelos de Performance se alinean los objetivos estratégicos con los planes de acción a través del sistema de Project Management. No se trata de una herramienta más, se trata de alinear el conjunto de las herramientas que se utilizan habitualmente para sacarles el mejor rendimiento posible.
El Performance Management aporta:
- Racionalidad a las operaciones
- Equilibrio entre inputs y outputs
- Optimización de los procesos productivos
- Monitorización de KPIs
- Toma de decisiones informadas en tiempo real
En definitiva: Visión 360º de la organización
Ponente: Dr. Rafael Lostado Bojó
Co-director del Executive Máster in Portfolio & Performance Management de la Universidad Europea de Valencia y Senior Advisor en OdPe Business Solutions. Nivel C IPMA, PRINCE2. Director de la PPM School.
Antiguo Presidente de la Sociedad Española de Sistemas Generales (SESGE) y de la Unión Europea de Sistemas (UES).
Pionero en España en la introducción de pensamientos y herramientas que posteriormente se traducirán en elementos imprescindibles en el quehacer de las empresas:
- A principios de los 90 lanzó el primer máster en desarrollo sostenible;
- A principios del 2000 fue uno de los fundadores de los capítulos del PMI de Madrid y Barcelona y sponsor del capítulo de Valencia. En esa época lanzó el primer máster on line en Project Management. Con más de 1300 egresados.
Con esa experiencia acumulada, ahora está lanzando el primer máster en Performance Management.
10:40-11:20. Nuevo Reglamento Protección de Datos (RGPD) y la figura del Data Protection Officer (DPO).
La reciente aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos va a suponer grandes cambios sobre la aplicación de la normativa en materia de protección de datos, uno de estos cambios, es la aparición de una nueva figura: el Delegado de Protección de Datos o DPO por sus siglas en inglés (“Data Protection Officer”).
El 25 de Mayo del 2018, este nuevo reglamento será de obligado cumplimiento para todas las organizaciones. En esta ponencia comentaremos en detalle las competencias y los conocimientos necesarios para la figura del DPO.
Ponentes: Eduard Chaveli Donet, Jorge Edo Juan
Eduard Chaveli: Licenciado en Derecho por la UV. Abogado especialista en Derecho de las TI y compliance penal, D.E.A (Diploma de Estudios avanzados de doctorado en la Universitat de València), Máster en Derecho Informático por la UV, Lead Auditor por BSI Group, Auditor en Entornos Tecnológicos (AULETEC) del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, Certificación ACP de la APEP como consultor especialista en PRIVACIDAD, Certificado como COMPLIANCE OFFICER CONTROLLER JURIDICO por Wolters Kluwer.
Es Profesor de la oferta formativa del Instituto Valenciano de Administración Pública, Profesor del Máster en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de la Rioja, Profesor del Máster en Seguridad de la información del Ilustre Col.legi d´Advocats de Barcelona (ICAB), Profesor de la oferta formativa del curso de especialistas en Compliance Penal del CEU San Pablo y Dispone de numerosas publicaciones en la materia
Jorge Edo: Ingeniero de Telecomunicaciones, MBA por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Protección de Datos Sanitarios. Más de 15 años de experiencia en la consultoría de IT principalmente en los sectores de Sanidad, Banca-Seguros y Administaciones Públicas. Actualmente Director de Cursos y Certificaciones en ISACA Valencia, Socio director y consultor IT en Mobiliza Consulting y Director área IT de Mobiliza Academy.
Dispone de las siguientes certificaciones internacionales: CISA por ISACA, ISO 27001 Lead Auditor y Lead Implementer, ISO 21500 Lead Project Manager, ISO 20000 Auditor, Prince2 Practitioner, ITIL © Expert, Lean IT Kaizen y Scrum Manager.
11:20-11:40. Pausa café
11:40- 12:15 ¿Qué es la Industria 4.0 y como va a afectar a las empresas?
El concepto de Industria 4.0 es relativamente reciente y se refiere a la cuarta revolución industrial que consiste en la introducción de las tecnologías digitales en la industria.
Los dueños, gerentes y responsables de las empresas, no importa el tamaño de estas, que subestimen el fenómeno se encontraran con situaciones desagradables, porque la industria 4.0 va a suponer una fuente de competitividad para las empresas españolas en relación con: productividad, costes de mano de obra, costes de energía y niveles de compromiso social
El verdadero reto estará una vez más en las personas, en como liderar el proceso de transformación digital dentro de tu organización y en el cambio que supondrá adaptarse y trabajar en los nuevos entornos conectados de la industria 4.0.
La nueva industria 4.0 tiene varios ejes, que comentaremos en la ponencia, entorno a los que se articula y que las empresas tendrán que trabajar para integrarlos en procesos de producción.
Ponente: Jorge Sánchez López
Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia, CAP, Cibercooperante del INCIBE, y experto docente del SERVEF. Más de 30 años de experiencia en dirección de proyectos de IT e implantación con éxito en múltiples sectores.
Actualmente es CIO, Coach Agile, Director de Formación y Operaciones de Mobiliza Academy, consultor IT en Mobiliza Consulting. Profesor certificado metodologías ágiles y dirección de proyectos.
Certificaciones en Scrum Manager®, SCRUM Level®, Lean IT F®, Prince2 F®, SMstudy® Certified Digital Marketing Associate, SMstudy® Certified Marketing Strategy Associate, Six Sigma® Yellow Belt, LPI-2 Linux® e Inbound Marketing.
12:15 a 12:55. Caso práctico de Transformación Digital e Iniciativas activas en torno a la Industria 4.0.
Descripción: Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones llevan años transformando los procesos y actividades de la industria, contribuyendo a aumentar la conexión, interoperabilidad, eficiencia, … En esta sesión se presentará el proyecto Transforming Transport, como caso práctico de transformación de las operaciones portuarias que se encuentra en ejecución en el puerto de Valencia y el ecosistema de empresas y organizaciones que se encuentra trabajando en el mismo.
Este proyecto refleja las capacidades que tienen estos ecosistemas formados por agentes industriales, científicos y administración para dinamizar la digitalización de la economía. En este sentido, la sesión enlazará con el concepto de Digital Innovation Hub, la iniciativa de la Comisión Europea para la generación de estos ecosistemas regionales para la digitalización de la industria, así como la iniciativa Activa Industria puesta en marcha por la Fundación EOI y que suponen una oportunidad para la mejora de la madurez tecnológica de las empresas Españolas y de la Comunidad Valenciana en particular.
Ponente: Daniel Saez Domingo.
Ingeniero de Telecomunicación por la UPV. Su experiencia profesional cubre áreas en el ámbito de la inteligencia competitiva y estratégica en el sector TIC.
Desde 2002 trabaja en el ITI, donde comenzó su trayectoria laboral y donde fue investigador hasta finales de 2004, año en el que inició una carrera profesional ligada a la gestión de la innovación y a la estrategia tecnológica. Desde 2010 ocupa los cargos de director de Inteligencia Estratégica y Competitiva y responsable de Formación, con la responsabilidad de facilitar la toma de decisiones y la actividad innovadora del Instituto aportando información analizada y ordenada sobre tecnologías y mercados y potenciando la actividad de I+D a través del desarrollo de las capacidades del ITI a nivel nacional e internacional, detectando y coordinando oportunidades de proyecto, estableciendo alianzas de colaboración y orientando y enriqueciendo la respuesta a las mismas.
Representa a ITI en las plataformas Tecnológicas Nacionales y Europeas (PLANETIC, es.INTERNET, Logistop, ManuKet, enerTIC, NetWorld2020, NESSI, NEM, ARTEMIS, AIOTI), es miembro del Board of Directors de la Big Data Value Association (BDVA) y participa activamente en sus grupos de trabajo. Es también el responsable de la Oficina de Proyectos Europeos de ITI.
12:55- 13:30. 4 Human
Adapta a tus profesionales a la era de la transformación digital.
Estamos inmersos en lo que se define como la 4ª Revolución Industrial, en la que se contempla un nuevo espacio socioeconómico entrelazado y condicionado íntimamente por la utilización de las nuevas tecnologías en todos los campos. Esta revolución digital y tecnológica, que ya ha comenzado hace unos años supone un profundo cambio en nuestra forma de relacionarnos y trabajar, produciendo una incidencia directa en lo que teníamos conceptualmente preestablecido de lo que era el trabajo y en consecuencia el mercado laboral. Esta transformación necesaria y que ya es una realidad tangible, es lo que conocemos como la transformación digital o la digitalización y las nuevas herramientas de las áreas del Capital Humano en esta nueva era de la humanidad.
En este foro queremos que los asistentes sean los verdaderos actores y que nos den su opinión acerca de los temas candentes de esta revolución como son la robótica, machine learning, realidad aumentada, entre otros y su injerencia en el desarrollo del capital humano dentro de las organizaciones.
Ponentes: Purificación Baldoví y Ernesto Vicente García Ramis
Purificación Baldoví
Purificación acumula más de veinticinco años de experiencia en la empresa privada. Es licenciada en Ciencias del Trabajo y master en RRHH e Innovación. Actualmente es docente colaboradora de la UOC, consejera experta en innovación en el CES de la CV y consultora en Personas y Organización.
Ernesto Vicente García Ramis
Experto en desarrollo de videojuegos, emprendimiento, Gestión, desarrollo y mentorización de Start Ups, y Gestión de RRHH. Presidente de la Asociación Innovación Creatividad y Emprendimiento y Mentor en AMCES, Asoc. Española de Mentores.